Mariana Patricia Jácome-Paz
Instituto de Geofísica, UNAM. Circuito de la investigación Científica s/n, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México
Néstor López Valdés
Posgrado en Ciencias de la Tierra, UNAM. Unidad de Posgrado, edificio D, primer piso. Cd. Universitaria, Coyoacán, Ciudad de México
Juan Ramón De la Fuente Rivera
Posgrado en Ciencias de la Tierra, UNAM. Unidad de Posgrado, edificio D, primer piso. Cd. Universitaria, Coyoacán, Ciudad de México
Gloria Itzel Avila Vasquez
Colegio de Geografía de la Facultad de Filosofía y Letras, UNAM. Circuito Interior. Ciudad Universitaria, s/n. C.P. 04510. México
Javier Guzmán-Sánchez
Comisión Nacional Forestal, Gerencia Estatal Morelos. 62290, Río Tamazula 30, Vista Hermosa, Cuernavaca, Morelos
Ameyalli Rios-Vázquez
Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, IPN. Prolongación de Carpio y Plan de Ayala s/n. Col. Santo Tomás CP11340. Del. Miguel Hidalgo. CDMX
Ramón Espinasa-Pereña
Centro Nacional de Prevención de Desastres, CENAPRED. Av. Delfín Madrigal No. 665, Pedregal de Santo Domingo, Delegación Coyoacán, Ciudad de México. C.P. 04360
Elizabeth Rangel Granados
Posgrado en Ciencias de la Tierra, UNAM. Unidad de Posgrado, edificio D, primer piso. Cd. Universitaria, Coyoacán, Ciudad de México
Alberto Vásquez Serrano
Posgrado en Ciencias de la Tierra, UNAM. Unidad de Posgrado, edificio D, primer piso. Cd. Universitaria, Coyoacán, Ciudad de México
Rafael Torres-Orozco
Instituto de Geología, UNAM. Circuito de la investigación Científica s/n, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México
Lizeth Caballero García
Facultad de Ciencias, UNAM. Circuito Exterior s/n, Coyoacán, Cd. Universitaria, 04510 Ciudad de México
José Luis Arce Saldaña
Instituto de Geología, UNAM. Circuito de la investigación Científica s/n, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México
Rodrigo Ville-Benavides
Facultad de Medicina, Circuito Interior, Ciudad Universitaria, Av. Universidad 3000, C.P. 04510
Aurora Cobos Villagrán
Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, IPN. Prolongación de Carpio y Plan de Ayala s/n. Col. Santo Tomás CP11340. Del. Miguel Hidalgo. CDMX
Karina Victoria Peregrino
Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, IPN. Prolongación de Carpio y Plan de Ayala s/n. Col. Santo Tomás CP11340. Del. Miguel Hidalgo. CDMX
Gerardo Damián Rivera García
Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, IPN. Prolongación de Carpio y Plan de Ayala s/n. Col. Santo Tomás CP11340. Del. Miguel Hidalgo. CDMX
Margarita Caballero Miranda
Instituto de Geofísica, UNAM. Circuito de la investigación Científica s/n, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México
Francisco Javier Osorno-Covarrubias
Instituto de Geografía, UNAM. Circuito de la investigación Científica s/n, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México
Abstract
The Nevado de Toluca is a Natural Protected Area with the category of Area de Protección de Flora y Fauna, according to the Mexican legislation, since 2013. The volcano can be easily accessed and has a high influx of visitors; however it has no visible guidance material on site, which favors the deterioration of the area and increases the probability of visitors risk situations, due to lack of education about the precautions needed when entering an area of high and medium mountain. This project presents a strategy to promote the conservation of the natural environment through a series of maps containing the crater area of the volcano and its surroundings, showing the location of mountain routes, bicycle and interpretive trails, as well as contextualized information on health and prevention, in addition to its geology, eruptive history and biodiversity. Likewise, it is expected that its consultation or its in situ use by visitors to the area, mitigate the risk situations and reduce mountain accidents caused by ignorance.