Índice de vulnerabilidad en municipios de México frente al COVID-19

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22201/igg.25940694e.2020.2.73

Palabras clave:

COVID19, vulnerabilidad, comorbilidad, México

Resumen

Frente al nuevo coronavirus (SARS-CoV-2, COVID-19) y la alta tasa de mortalidad asociada a diferentes comorbilidades en México, identificamos la necesidad de caracterizar el riesgo de la población a escala regional con respecto al COVID-19, como resultado exclusivo de su estado de salud. Con datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018 (ENSANUT), hemos calculado un índice de vulnerabilidad que incluye hipertensión, diabetes, obesidad, insuficiencia renal crónica, tabaquismo y enfermedades cardiovasculares, así como una clasificación por rango de edad y sexo para todos los municipios de México (2,457). Con el índice de vulnerabilidad se calculó la población en riesgo y, en combinación con las camas disponibles para hospitalización al inicio de la pandemia, la población que puede ser efectivamente tratada en cada municipio en un instante dado. Aunque el COVID-19 ya ha afectado a México, el índice sirve como una herramienta de política de planificación para implementar acciones preventivas en esas regiones vulnerables. Mostramos que, dados los hábitos poco saludables, la población en riesgo en México se acerca a los 78.2 millones. En particular, observamos que las áreas pobres tienen menos comorbilidades que las áreas ricas. Sin embargo, también tienen un acceso más deficiente a la infraestructura de salud, lo cual disminuye la resiliencia de los municipios al COVID-19. Además, los municipios densamente poblados parecen tener un índice de vulnerabilidad más alto

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2020-10-31

Cómo citar

Avila-Ortega, D. I., & Flores-Santana, C. (2020). Índice de vulnerabilidad en municipios de México frente al COVID-19. Terra Digitalis, 4(2), 1–11. https://doi.org/10.22201/igg.25940694e.2020.2.73

Número

Sección

Artículos con mapas

PLUMX Metrics