Mapa geológico digital, petrografía y geocronología U-Pb de la Zona de Cizalla del Rio Santiago, sur de la Sierra Madre Occidental, oeste de México

Contenido principal del artículo

Juan Carlos Castillo Reynoso
https://orcid.org/0000-0002-7995-7264
Luca Ferrari
https://orcid.org/0000-0002-4847-6337
Argelia Silva Fragoso
https://orcid.org/0000-0002-4099-8114
Isidro Loza Aguirre
https://orcid.org/0000-0002-2294-1464

Resumen

El límite entre la Sierra Madre Occidental (SMO) y la Faja Volcánica Trans-Mexicana (FVTM) está bien expuesto a lo largo del Rio Santiago, en la frontera de los estados de Nayarit y Jalisco. Esta región incluye una franja polideformada producida por el movimiento relativo entre el Bloque Jalisco y la SMO, que aquí definimos como “Zona de Cizalla del Rio Santiago” (ZCRS). En este trabajo presentamos una cartografía geológica detallada, descripciones petrográficas y nuevas edades U-Pb en zircones que nos permitieron establecer la estratigrafía de la región circunstante a la ZCRS y constriñen temporalmente su evolución tectónica. En el área mapeada, la base de columna estratigráfica de la SMO consiste en una sucesión de flujos de lava andesítica masivos intrusionados por diques félsicos y un cuerpo subvolcánico félsico de 27.5 y 27.2. La sucesión andesítica está cubierta por una serie de ignimbritas de 26.8 y 25.3 Ma. Una sucesión de capas rojas separa un segundo paquete de ignimbritas de ∼0-19 Ma, a su vez coronadas por domos de lava riolítica de 19.7 y 18.6 Ma y flujos de lava riodacítica de 15.6 Ma. Esta sucesión del Mioceno también está intrusionada por un cuerpo félsico de 18.3 Ma al oeste de la presa La Yesca. Las sucesiones de la SMO están cubiertas por las rocas del vulcanismo bimodal de la FVTM, emplazadas entre el final del Mioceno y el Pleistoceno. La ZCRS se desarrolló debido a varias fases de deformación ocurridas desde finales del Oligoceno. La sucesión del Oligoceno de la SMO está afectada por fallas laterales de dirección NE-SW y WNW-ESE, pliegues abiertos NW-SE y fallas inversas oblicuas con dirección WNW-ESE y E-W. Algunas de las fallas oblicuas inversas se reactivaron como fallas normales desde el Mioceno medio. Fallas normales de dirección WNW-ESE asociadas con el Rift Tepic-Zacoalco afectaron el área al sur del río Santiago durante el Plioceno y el Pleistoceno. El fallamiento normal produjo un salto vertical acumulado de hasta 700 metros entre las regiones norte y sur del Río Santiago.

Descargas

Detalles del artículo

Cómo citar
Castillo Reynoso, J. C., Ferrari, L., Silva Fragoso, A., & Loza Aguirre, I. (2022). Mapa geológico digital, petrografía y geocronología U-Pb de la Zona de Cizalla del Rio Santiago, sur de la Sierra Madre Occidental, oeste de México. Terra Digitalis, 6(1), 1–11. https://doi.org/10.22201/igg.25940694e.2022.1.96
Sección
Artículos con mapas

PLUMX Metrics