Análisis Espacial de la Dispersión de Ceniza Volcánica del Popocatépetl: Estimación de Probabilidades y Áreas de Influencia en un Contexto de Riesgo

Contenido principal del artículo

José Agustín García Reynoso
https://orcid.org/0000-0001-7718-9241
Bertha Eugenia Mar-Morales
https://orcid.org/0000-0001-9076-9865

Resumen

Se presentan mapas de probabilidad de depósito y tiempo de arribo de ceniza volcánica en superficie, herramientas clave para la gestión del riesgo volcánico en el Popocatépetl. Estos mapas se generaron a partir de pronósticos de dispersión de ceniza con Fall3D entre 2017 y 2022, considerando erupciones hipotéticas de 3, 5 y 10 km de altura, con una duración de una hora y una simulación de dispersión de nueve horas. Utilizando el código Hazardmaps, se estimó la probabilidad de depósito ≥100 g/m² y su tiempo de arribo, visualizados mediante ArcGIS a partir de archivos NetCDF. Los mapas cubren un área de 400 x 400 km alrededor del cráter, excluyendo depósitos fuera de esta región. Las probabilidades mostradas son ≥2%. Este estudio representa el análisis más exhaustivo realizado para la región, incorporando múltiples condiciones meteorológicas y escenarios de altura de columna eruptiva definidos a partir de la actividad eruptiva observada durante los últimos 30 años. Proporciona una descripción detallada de áreas de influencia de la ceniza volcánica no observadas previamente en campo, mejorando la comprensión del riesgo volcánico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
García Reynoso, J. A., & Mar-Morales, B. E. (2025). Análisis Espacial de la Dispersión de Ceniza Volcánica del Popocatépetl: Estimación de Probabilidades y Áreas de Influencia en un Contexto de Riesgo. Terra Digitalis, 9(1), 1–6. https://doi.org/10.22201/igg.25940694e.2025.1.125
Sección
Artículos con mapas
Biografía del autor/a

José Agustín García Reynoso, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático, Ciudad de México, México

Formación académica:

Licenciatura, Ingeniero Químico, UNAM.
Maestría en Ingeniería (ambiental), UNAM.
Doctorado Ciencias, UNAM.
Postdoctorado, Massachusetts Institute of Technology.


Líneas de investigación:

Modelación de calidad del aire.
Riesgo por contaminantes atmosféricos

Bertha Eugenia Mar-Morales, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático, Ciudad de México, México

Formación académica:

Ingeniería Química. Universidad Veracruzana, Zona Xalapa.
Maestría en Química, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Líneas de investigación:

  • Estudio de los procesos que regulan las emisiones de gases de efecto invernadero, precursores de ozono y partículas suspendidas, sus inventarios de emisiones y consumos de energía.
  • La documentación de las concentraciones de esas especies en la atmósfera en diferentes ambientes urbanos y rurales.
  • Estudios de los procesos que regulan las transformaciones químicas y físicas de esas especies en la atmósfera y su transporte.

PLUMX Metrics

Citas

Alberico, I., Petrosino, P., Lirer, L., 2011. Volcanic hazard and risk assessment in a multi-source volcanic area: the example of Napoli city (Southern Italy). Natural Hazards and Earth System Sciences 11 (4), 1057–1070, https://doi.org/10.5194/nhess-11-1057-2011.

Baxter, P. J., Searl, A. S., Cowie, H. A., Jarvis, D., Horwell, C. J., 2014. Evaluating the respiratory health risks of volcanic ash at the eruption of the Soufrière Hills Volcano, Montserrat, 1995 to 2010. Geological Society Memoirs 39 (1), 407–425, https://doi.org/10.1144/M39.22.

Bonasia, R., Scaini, C., Capra, L., Nathenson, M., Siebe, C., Arana-Salinas, L., Folch, A., 2014. Long-range hazard assessment of volcanic ash dispersal for a Plinian eruptive scenario at Popocatépetl volcano (Mexico): implications for civil aviation safety. Bulletin of Volcanology 76 (1), 789, https://doi.org/10.1007/s00445-013-0789-z.

García-Reynoso, A., Zavala-Hidalgo, J., Delgado-Granados, H., Garcia-Escalante, J., Gómez-Ramos, O., Herrera-Moro, D., 2023. An automated ash dispersion forecast system: case study Popocatépetl volcano, Mexico. Journal of Applied Volcanology 12 (9), https://doi.org/10.1186/s13617-023-00135-4.

García-Reynoso, A., Zavala-Hidalgo, J., Delgado-Granados, H., Herrera-Moro, D. R., 2019. The Use of HPC on Volcanic Tephra Dispersion Operational Forecast System. En: Torres, M., Klapp, J., Gitler, I., Tchernykh, A. (Eds.), Supercomputing. Springer International Publishing, pp. 110–117, https://doi.org/10.1007/978-3-030-10448-1_10.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 2020. Marco Geoestadístico. Censo de Población y Vivienda 2020. [Archivo shapefile] https://www.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=889463807469.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 2022. Red Nacional de Caminos RNC. [Archivo shapefile] https://www.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=889463770558.

Martin-Del Pozzo, A. L., González-Morán, T., Espinasa-Pereña, R., Butron, M. A., Reyes, M., 2008. Characterization of the recent ash emissions at Popocatepetl Volcano, Mexico. Journal of Volcanology and Geothermal Research 170 (1-2), 61–75, https://doi.org/10.1016/j.jvolgeores.2007.09.004.

Martin-Del Pozzo, A. L., Nieto-Torres, A., 2024. Ashfall characteristics and development of the ash monitoring network during three decades of the long-lived eruption of Popocatépetl Volcano, México. Journal of Volcanology and Geothermal Research 454, 108176, https://doi.org/10.1016/j.jvolgeores.2024.108176.

Nieto-Torres, A., Martin-Del Pozzo, A. L., 2021. Ash emission from a longlived eruption at Popocatépetl volcano and mapped respiratory effects. Bulletin of Volcanology 83 (68), https://doi.org/10.1007/s00445-021-01490-z.

Phillips, J., Barclay, J., Pyle, D., Armijos, T., Hicks, A., Few, R., 2019. Dynamic and extensive risk arising from volcanic ash impacts on agriculture. Global Assessment Report on Disaster Risk Reduction (GAR 2019). United Nations Office for Disaster Risk Reduction.

Rew, R., Davis, G., 1990. NetCDF: an interface for scientific data access. IEEE Computer Graphics and Applications 10 (4), 76–82, https://doi.org/10.1109/38.56302.

Rivera-Tapia, A., Yáñez-Santos, A., Cedillo-Ramírez, L., 2005. Emisión de ceniza volcánica y sus efectos. Ecosistemas 14 (3), 107-115.

Skamarock, W. C., Klemp, J. B., Dudhia, J., Gill, D. O., Liu, Z., Berner, J., Wang, W., Powers, J. G., Duda, M. G., Barker, D. M., Huang, X.-Y., 2019. A Description of the Advanced Research WRF Model Version 4. National Center for Atmospheric Research.

Wilson, G., Wilson, T. M., Deligne, N. I., Cole, J. W., 2014. Volcanic hazard impacts to critical infrastructure: A review. Journal of Volcanology and Geothermal Research 286, 148–182, https://doi.org/10.1016/j.jvolgeores.2014.08.030