Relación espacial entre las declaratorias de desastre y la vulnerabilidad en México

Contenido principal del artículo

Diego Díaz-Barriga Yáñez
https://orcid.org/0009-0004-8428-1635
Jose Antonio Ávalos Lozano
https://orcid.org/0000-0002-0645-4236
José de Jesús Izaguirre Hernández
https://orcid.org/0009-0006-8017-2137

Resumen

Este estudio analiza las relaciones espaciales entre las “declaraciones de desastres” y la vulnerabilidad en México en el periodo 2000-2020, utilizando datos históricos oficiales del CENAPRED sobre declaratorias de desastres y niveles de pobreza del CONEVAL. A través de herramientas estadísticas y de regresión espacial, se evaluaron las relaciones entre la vulnerabilidad y la frecuencia de eventos que sobrepasen las capacidades de un gobierno local para atenderlos; no se evalúa la frecuencia de exposición a una amenaza dado que, las declaratorias no documentan todos las amenazas que se materializan, sino solo las que producen mayores impactos. Los desastres considerados fueron exclusivamente los: geológicos, hidrometeorológicos y climáticos (sequías). La aportación fundamental es la elaboración de mapas de vulnerabilidad, a nivel municipal, que identifican áreas prioritarias para la atención y gestión. Los resultados muestran que la exposición es el principal factor asociado a los desastres, pero las condiciones de vulnerabilidad amplifican significativamente los impactos y condicionan la recuperación. Los hallazgos evidencian profundas desigualdades territoriales y subrayan la importancia de integrar estos análisis para diseñar estrategias focalizadas, considerando las particularidades locales y promoviendo una gestión de riesgos más equitativa y eficiente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Díaz-Barriga Yáñez, D., Ávalos Lozano, J. A., & Izaguirre Hernández, J. de J. (2025). Relación espacial entre las declaratorias de desastre y la vulnerabilidad en México. Terra Digitalis, 9(1). https://doi.org/10.22201/igg.25940694e.2025.1.124
Sección
Artículos con mapas
Biografía del autor/a

Jose Antonio Ávalos Lozano, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Laboratorio Nacional de Variabilidad Climática, Teledetección y Evaluación de Riesgos, San Luis Potosí, San Luis Potosí, México

coordinador general del Laboratorio Nacional de Variabilidad Climática, Teledetección y Evaluación de Riesgos, Universidad Autónoma de San Luis Potosí

PLUMX Metrics

Citas

Anselin, L., Rey, S. J., 2014. Modern Spatial Econometrics in Practice: A Guide to GeoDa, GeoDaSpace and PySAL. GeoDa Press LLC.

Bankoff, G., 2003. Vulnerability as a Measure of Change in Society. International Journal of Mass Emergencies & Disasters 21 (2), 5–30, https: //doi.org/10.1177/028072700302100201.

Blaikie, P., Cannon, T., Davis, I., Wisner, B., 2004. At Risk: Natural Hazards, People’s Vulnerability and Disasters, 2nd Edición. Routledge, https://doi.org/10.4324/9780203714775.

Boisier, S., 1999. Teorías y metáforas sobre el desarrollo territorial. Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

Cardona, O. D., Aalst, M. K. V., Birkmann, J., Fordham, M., Gregor, G. M., Rosa, P., Pulwarty, R. S., Schipper, E. L. F., Sinh, B. T., Décamps, H., Keim, M., Davis, I., Ebi, K. L., Lavell, A., Mechler, R., Murray, V., Pelling, M., Pohl, J., Smith, A. O., Thomalla, F., 2012. Determinants of risk: Exposure and vulnerability. En: Managing the Risks of Extreme Events and Disasters to Advance Climate Change Adaptation: Special Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change. Cambridge University Press, pp. 65–108, https://doi.org/10.1017/CBO9781139177245.005.

Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), s.f. Sistema de Consulta de Declaratorias. Consultado el 7 de enero de 2025 en http://www.atlasnacionalderiesgos.gob.mx/apps/Declaratorias/.

Congreso de la Unión, 2012. Ley General de Protección Civil. En Diario Oficial de la Federación, 6 de junio de 2012. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5249857&fecha=06/06/2012.

Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), s.f. Pobreza a nivel municipio 2010–2020. Consultado el 7 de enero de 2025 en https://www.coneval.org.mx/Medicion/Paginas/Pobreza-municipio-2010-2020.aspx.

Comisión Federal de Electricidad, 2015. Capítulo de diseño por sismo (MDOC‑CFE‑2015). En Manual de diseño de obras civiles: Sección C – Estructuras, Tema 1: Criterios generales de análisis y diseño. Comisión Federal de Electricidad.

Deininger, K., 2003. Land Policies for Growth and Poverty Reduction. A World Bank Policy Research Report. World Bank and Oxford University Press.

García Acosta, V., 2005. El riesgo como construcción social y la construcción social de riesgos. Desacatos. Revista de Ciencias Sociales (19), 11–24, https://doi.org/10.29340/19.1042.

Gencer, E. A., 2013. The interplay between urban development, vulnerability, and risk management. En: Gencer, E. A. (Ed.), Disaster Risk Reduction and Climate Change Adaptation: Case Studies from South and Southeast Asia. Springer, pp. 43–62, https://doi.org/10.1007/978-3-642-29470-9_2.

Lavell, A., 2009. Disaster Risk Management: A Perspective from Latin America. En: Wisner, B., Gaillard, J. C., Kelman, I. (Eds.), Handbook of Hazards and Disaster Risk Reduction. Routledge, pp. 89–106.

Massiris, C. A., 2003. Políticas latinoamericanas de ordenamiento territorial: realidades y desafíos. [Tesis doctoral, Universidad Nacional Autónoma de México].

Méndez Vergara, E., 1999. Criterios claves para el ordenamiento territorial ambiental. Espacio y Desarrollo 11, 5–19.

Rodríguez, N., 2020. Marcos legislativos, racionalidades político-económicas y ordenamiento territorial: La desarticulación sectorial y multinivel en México. Revista de Geografía Norte Grande 77, 11–29, https://doi.org/10.4067/S0718-34022020000300011.

Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), 2024. NOM-006-SEDATU-2024: Ordenamiento Territorial y Riesgos Naturales. Consultado el 8 de enero de 2025 en Diario Oficial de la Federación https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5737045&fecha=23/08/2024.

UN/ISDR, 2003. Disaster reduction and sustainable development: A background paper for the World Summit on Sustainable Development. Consultado el 8 de agosto de 2024 en: http://www.unisdr.org.