Identificación, clasificación y cartografía de los cuerpos de agua y manantiales en el sitio Ramsar (1981), Baño de San Ignacio, municipio de Linares, Estado de Nuevo León, México

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22201/igg.25940694e.2024.2.121

Palabras clave:

manantial termal, humedal, depresión topográfica, lagunas, arroyos

Resumen

Los humedales generalmente se relacionan directamente con el agua subterránea, que constituye la principal fuente para los ecosistemas terrestres dependientes de sus descargas naturales en la superficie. Esta investigación analizó las condiciones topográficas y se enfocó en la diferenciación de las descargas naturales de agua subterránea en el humedal denominado Baño de San Ignacio, clasificado como sitio RAMSAR (No. 1981) y como Área Natural Protegida en el 2000, durante la temporada de estiaje del 2024. Se realizaron mediciones de parámetros hidrogeoquímicos de campo en los diversos cuerpos de agua, así como vuelos con un Vehículo Aéreo No Tripulado; lo que permitió identificar cuerpos de agua con características (temperatura, pH, conductividad eléctrica, oxígeno disuelto y potencial redox) muy contrastantes, así como una serie de depresiones topográficas y cauces de arroyos previamente no registrados. Las condiciones geológicas particulares condicionan la presencia de 1,644 depresiones topográficas, predominando las que tienen menor índice de circularidad (1.02-1.52) y de alargamiento (1.0-2.1), además de mayor índice de forma (0.3-0.9) y de elongación (0.7-1.1). De acuerdo con el número de Horton-Strahler se identificaron dos arroyos principales (con orden 7) que drenan el humedal, que se integran junto con un total de 21 cuerpos lagunares, 6 manantiales termales y 2 manantiales fríos. Los valores promedio de las características hidrogeoquímicas de campo de los manantiales termales (temperatura 34.4 ºC, 6.8 de pH, -226 mV ORP, OD menor que 0.5 mg/l y CE de 7,800 μS/cm), y cuerpos lagunares (temperatura 23.5ºC, 7.0 de pH, 32 mV ORP, OD 1.8 mg/l y CE de 1,800 μS/cm), sugieren que en el humedal descargan sistemas de flujo de agua subterránea de diferente trayectoria clasificados como regionales e intermedios. El estudio ratifica la dependencia del humedal en las descargas naturales de agua subterránea y la gran cantidad de depresiones topográficas sugiere que para la temporada de lluvias la cantidad de cuerpos lagunares se incrementará notablemente comparado con los identificados en la temporada de estiaje.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Barbarín, J.M., Hubberten, H.W., Meiburg, P., Rodríguez de Barbarín, C.O., 1988. Hidrogeoquímica de las aguas termales del Baño San Ignacio, Linares, Nuevo León, México: Linares, N.L., Facultad de Ciencias de la Tierra, UANL, Actas de la FCT, UANL 3, 99 p.

Benítez González, M.C., 1997. Contribución a la caracterización ecológica y socio-económica de la región Baño San Ignacio, Linares, Nuevo León, México: Linares, N.L., Facultad de Ciencias Forestales, UANL, Tesis de Maestría, 137 p.

Chacon-Baca, E., Alba-Aldave, L., Angeles, S., Cantú-Ayala, C., 2015. Tapetes microbianos recientes en el Manantial hidrotermal de Baño San Ignacio, Linares, Nuevo León. Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana, 67 (3), 387-400, http://dx.doi.org/10.18268/BSGM2015v67n3a3.

Cline, J.D. 1969. Spectrophotometric determination of hydrogen sulfide in natural waters. Limnology and Oceanography, Vol. 14, 454-458.

Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), 2024. Capa vectorial de los Sitios Ramsar en México, escala 1:250,000 (en línea). CONAGUA, https://sigagis.conagua.gob.mx/Humedales/.

Davidovich, B., Nassi, B., Elovici, Y., 2022. Towards the detection of GPS spoofing attacks against drones by analyzing camera's video stream. Sensors, 22(7), 2608. https://doi.org/10.3390/s22072608

García-Puga, J., Hinojosa-Corona, A., 2001. Aplicación de tres métodos de sistemas de información geográfica para la caracterización de la hidrología superficial en la región de Puertecitos-San Luis Gonzaga, B.C. Geos 21(2), 114-124. https://www.ugm.org.mx/publicaciones/geos/pdf/geos01-2/Garcia-Puga01-2.pdf.

Garza-Castillo, A.M., 2006. Caracterización hidrogeoquímica de las aguas termales del Baño San Ignacio, Linares, Nuevo León, México: Linares, N.L., Facultad de Ciencias de la Tierra, UANL, Bs. Tesis, 96 p.

Hoffmann, M., Rodríguez de Barbarín, C.O., Werner, J., 1992. Investigaciones geológicas e hidrogeológicas en el área del Baño San Ignacio, Linares, N.L., México: Linares, N.L., Facultad de Ciencias de la Tierra, UANL, Actas de la Facultad de Ciencias de la Tierra, UANL Linares 7, 171-176.

Ihl, T., Bautista, F., Mendoza, M., 2017. Preservation and intensity of land-use in the biosphere reserve of Zicuiran-Infiernillo, Michoacan. Terra Digitalis, 1(1), 1–5. https://doi.org/10.22201/igg.terradigitalis.2017.1.2

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 2010. Conjunto vectorial de red hidrográfica (corrientes y cuerpos de agua), escala 1; 50,000 (en línea). INEGI, https://www.inegi.org.mx/temas/hidrografía#descargas.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 2012a, Continuo de Elevaciones Mexicano (CEM) versión 3.0, con definición de 15m (en línea). INEGI, https://www.inegi.org.mx/app/geo2/elevacionesmex/.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 2012b. Imágenes de Alta Resolución LiDAR escala 1: 50,000, claves. G14C59D1, G14C58C4, G14C58F2, G14C59D1 (en línea). INEGI, https://www.inegi.org.mx/temas/relieve/continental/#descargas.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 2018. Conjunto de datos vectoriales de uso del suelo y vegetación, escala 1:250 000, serie VII (en línea). INEGI, https://www.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=889463842781.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 2023. Marco Geoestadístico, capas de polígonos municipales y localidades amanzanadas, escala 1:4,000,000 (en línea). INEGI, https://www.inegi.org.mx/temas/mg/#descargas.

López-Caloca, A. A., Morales Gamas, A., & López Aguilar, M. G., 2021. Wetland landscape based on Sentinel-2 images and geo-tagged photographs in Centla, Tabasco. Terra Digitalis, 5(2), 1-14. https://doi.org/10.22201/igg.25940694e.2021.2.88

Pantoja-Irys, J., Santillanes-Gutiérrez, C., Arista-Cázares, L., Ramírez-Colín, L., Hernández-García, D., Mujica-Sánchez, H., & Wagner, M. (2022). Identification, classification and mapping of the karst depressions in El Cielo Biosphere Reserve, Tamaulipas, Mexico. Terra Digitalis, 6(2), 1-10. https://doi.org/10.22201/igg.25940694e.2022.2.97.

Pérez Espinosa, I., Gallegos Martínez, M. E., Ressl, R. A., Valderrama Landeros, L. H., & Hernández Cárdenas, G., 2019. Spatial distribution of submerged aquatic vegetation of los Petenes, Campeche. Terra Digitalis, 3(2), 1-11. https://doi.org/10.22201/igg.25940694.2019.2.56

Ramsar, 2009. Ficha Informativa de los Humedales de Ramsar (FIR) Sitio 1981 (en línea). Ramsar, https://rsis.ramsar.org/es/ris/1981?language=es.

Rodríguez-García, M. G., 1992. Investigaciones eléctricas sobre estructuras y régimen hidráulico de la anomalía térmica Baño San Ignacio. Tesis de Licenciatura Facultas de Ciencias de la Tierra, UANL. Linares, Nuevo León.

Salitchev, K.A., 1979, Cartografía, Pueblo y Educación, La Habana, Cuba.

Servicio Meteorológico Nacional (SMN), 2024. Página electrónica del SMN (en línea), SMN https://smn.conagua.gob.mx/es/.

Tóth, J., 1999. Groundwater as a geologic agent: an overview of the causes, processes, and manifestations. Hydrogeol. J. 7 (1), 1-14. https://doi.org/10.1007/s100400050176.

Tóth, J., 2015, Geothermal phenomena in the context of gravity-driven basinal flow of groundwater, Central European Geology, Vol. 58/1-2, 1-27. https://doi.org/10.1556/24.58.2015.1-2.1

Wu, Q., Liu, H., Wang, S., Yu, B., Beck, R., Hinkel, K., 2015, A localized contour tree method for deriving geometric and topological properties of complex surface depressions based on high-resolution topographical data: International Journal of Geographical Information Science, 29 (12), 2041-2060., https://doi.org/10.1080/13658816.2015.1038719.

Publicado

2024-12-17

Cómo citar

Pantoja-Irys, J. R., Santillanes-Gutiérrez, C., Mujica-Sánchez, H., Cardona-Benavides, A., Mandujano-Grimaldo, E., Trejo-De León, C., … Gonzalez-Sánchez, H. (2024). Identificación, clasificación y cartografía de los cuerpos de agua y manantiales en el sitio Ramsar (1981), Baño de San Ignacio, municipio de Linares, Estado de Nuevo León, México. Terra Digitalis, 8(2). https://doi.org/10.22201/igg.25940694e.2024.2.121

Número

Sección

Artículos con mapas

PLUMX Metrics