Primer Informe Nacional sobre la Salinidad del Suelo en Paraguay
DOI:
https://doi.org/10.22201/igg.25940694e.2023.2.112Palabras clave:
mapeo digital de suelos, salinidad, sodicidad, ParaguayResumen
Evaluar la salinidad del suelo a escala nacional proporciona información crucial sobre la fertilidad del suelo. Nuestro objetivo fue mapear la salinidad del suelo en Paraguay en la capa superficial (0-30 cm) utilizando indicadores como la Conductividad Eléctrica (EC), el pH y el Porcentaje de Sodio Intercambiable (ESP). Empleamos un modelo con 80 puntos de datos para la Conductividad Eléctrica (EC) y 204 puntos para el pH y el Porcentaje de Sodio Intercambiable (ESP). El modelo estadístico utilizado para mapear las propiedades de salinidad del suelo fue el "quantile random forest". Para la validación y el cálculo de la precisión, utilizamos la "validación cruzadaçon todos los sitios de muestreo de suelo y un parámetro de selección Random". Para garantizar la consistencia de los resultados, repetimos la validación cinco veces, calculando el promedio de los resultados. La incertidumbre se estimó utilizando "predUncertain-quantile random forest", implementado en el lenguaje de programación R. En general, los suelos paraguayos a una profundidad de 0 a 30 cm muestran niveles bajos de sal, siendo los suelos en la región del Chaco Paraguayo los que presentan niveles más altos. Dos factores principales contribuyen a la salinidad del suelo en Paraguay: factores naturales como un clima seco, altas temperaturas y una alta evapotranspiración, y factores secundarios que incluyen el material parental del suelo con depósitos aluviales y agua subterránea con un contenido significativo de sal. Es importante señalar que los valores de salinidad, tanto en el Chaco Paraguayo como en la región oriental, podrían superar los mencionados en este estudio debido a la limitación de datos disponibles y la resolución espacial del mapa. Este estudio representa el primer esfuerzo para desarrollar un mapa de salinidad del suelo de Paraguay, proporcionando la línea de base nacional inicial para el desarrollo de marcos de monitoreo de salinidad/sodicidad. Puede ser fundamental para abordar lagunas regionales en salinidad/sodicidad dentro de América del Sur.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
PLUMX Metrics