De la apertura del océano Rheico a la ruptura de Pangea: una base de datos cronoestratigráfica e isotópica de localidades clave en México
DOI:
https://doi.org/10.22201/igg.25940694e.2023.2.106Palabras clave:
Océano Rheico, Pangea, Paleozoico y Mesozoico temprano, geocronología, MéxicoResumen
Esta base de datos incluye principalmente datos geocronológicos, isotópicos y de procedencia, en parte publicados y en parte en publicación, entendida como un esfuerzo para caracterizar, describir y entender algunas de las unidades geológicas de México que tuvieron un papel activo en la evolución tectónica que va de la abertura del océano Rheico, su cierre, la consecuente amalgamación del supercontinente Pangea y su ruptura durante el Mesozoico temprano. La base de datos está construida sobre mapas geológicos de referencia, compilados por los autores desde trabajo previos y, cuando disponibles, incluyendo también datos e interpretaciones cartográficas propias. Dado que esta base de datos incluye estudios realizados en localidades diferentes, con características geológicas propias que varían desde unidades de basamento como de coberturas, con sus características de edad, condiciones P-T y litología, su contenido está actualizado constantemente, en cuanto nuevos datos estén disponibles. Aunque inicialmente se ha construido esta base de datos con el intento de presentar los resultados analíticos de diferentes proyectos presentes y pasados a cargo de los autores, y hacerlos disponibles para la comunidad, esta contribución ha evolucionado como un repositorio de datos, abierto y disponible para todos aquellos interesados en la evolución tectónica de México, durante el Paleozoico y el comienzo del Mesozoico, y la caracterización de su basamento pre-Mesozoico.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
PLUMX Metrics