Modelado espacial del potencial de energía solar en México a partir de Modelo Digital de Elevaciones ASTGTM V3
DOI:
https://doi.org/10.22201/igg.25940694e.2022.2.102Resumen
Presentamos un modelo de alta resolución de la irradiación total del territorio nacional obtenido por medio del módulo "Solar Radiation toolset" de ArcGIS aplicado a un modelo digital de elevación (MDE) de alta resolución (30 x 30 m) obtenido a partir del Modelo de Elevación Digital Global, Versión 3, del Radiómetro de Reflexión y Emisión Térmica Espacial Avanzado de Terra (ASTGTM V3), cuyos datos se procesaron para eliminar valores erróneos. La alta resolución del MDE mejora significativamente los resultados particularmente en las zonas de cambios de relieve abrupto, que tienden a homogenizarse en modelos de baja resolución. Por cada celda se obtuvo la Radiación Solar Directa y la Radiación Solar Difusa con la finalidad de obtener la Radiación Solar Global en kilovatios hora por metro cuadrado (kWh/m$^2$). El resultado se presenta en 12 mapas mensuales y uno anual de la Radiación Solar Global del territorio nacional. Los meses que presentan mayor potencial de radiación solar corresponden a los meses de primavera y verano, con un máximo absoluto para el mes de julio. Los resultados teóricos de este trabajo se compararon con los valores de radiación de los modelos publicados por el National Renewable Energy Laboratory (NREL), y el Banco Mundial. Estos últimos muestran una sobreestimación del potencial solar debido a su menor resolución, particularmente en zonas con topografía abrupta.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
PLUMX Metrics